Esta página tiene por finalidad aportar a la unión de la comunidad del rock. Aquí encontrarás noticias, descargas, críticas, historia, y todo sobre lo que ocurre en el mundo del rock. Disfruta de nuestra página y ayúdanos a seguir creciendo.
Farrokh Bulsara, más conocido como Freddie Mercury, nació un 5 de septiembre de 1946, en Zanzíbar, Tanzania y falleció en Londres, Inglaterra, el 24 de noviembre de 1991.
Reconocido mundialmente como una de las voces más impactantes e importantes de toda la historia no sólo del Rock sino que de la música en general, y un gran compositor a raíz de éxitos como "Bohemia Rhapsody", "Killer Queen", "Don´t Stop Me Now" y "Somebody To Love", entre otras. Conocido por su trabajo en Queen, también tuvo una carrera como solista, fue productor y participó como músico invitado para otros artistas.
Freddie era parsi al ifual que sus padres y por lo mismo practicaba la religión Zoroástrica. A la edad de 8 años fue enviado a estudiar al St. Peter´s School, un internado de varones cerca de Bombay, India, en donde formó parte de una banda llamada The Hectics, en donde tocaba el piano. Fue en ese mismo internado dónde empezó a ser conocido como Freddy.
Cuando Mercury tenía 17 años tuvo que huir junto con su familia de Zanzíbar, debido a la Revolución de Zanzíbar, mudándose a Middlesex, Inglaterra. Ahí Freddie se inscribió en la Universida de West Thames, dónde estudio Artes. Se recibió bajo el diplomado de Diseñador Gráfico, habilidad que después utilizaría para crear el logo de Queen. Luego de su graduación participó en una serie de bandas. En 1969 integró la banda Ibex, que sería renombrada como Wreckage. Luego en 1970, cuando su banda se disolvió, formó parte de Sour Milk Sea, pero esta duró poco tiempo.
En abril de 1970 conoció al guitarrista Brian May y al baterista Roger Taylor, quienes habían participado de una banda llamada Smile. Decidió unirse con ellos y formar una nueva agrupación, bajo el nombre de Queen, pese al recelo de los demás miembros, principalmente por la connotación gay que el nombre le podía dar a la banda. Ese mismo año decide cambiarse el apellido a Mercury, inspirado por el verso de la canción "My Fairy King", el cual dice "Mother Mercury, look what they´ve done to me" y que lo hacía recordar a su madre. Al año siguiente se integraría el bajista John Deacon, con lo que la banda quedó finalmente conformada.
El nombre Queen según Mercury es "simplemente un nombre, pero obviamente es muy real y suena esplendido. Es muy fuerte, universal e inmediato. Visualmente tenía mucho potencial y estaba abierto a todo tipo de interpretaciones".
El primer álbum de Queen, homónimo, estuvo listo a fines de 1972, pero faltaba una produtora que la diera a conocer, y fue la reconocida EMI quien decidió apostar por la banda, pero su lanzamiento no se realizó hasta el 13 de julio de 1973. Un disco con claras influencias de hard rock y heavy metal, con extractos de un metal progresivo aún desconocido y la característica teatralidad que siempre los acompañó. Su debut no dejó indiferente a nadie y se ganó rápidamente un lugar en los listados musicales. Gordon Fletcher, de la revista Rolling Stone, uno de los críticos más reconocidos y ácidos de esa época dijo "su álbum debut es excelente", mientras que el Daily Herald de Chicago reseña "un debut por encima del promedio". Ese mismo año fueron invitados a telonear a la banda de moda en Inglaterra por esos años, Mott the Hoople. Y si bien no alcanzaron a ingresar dentro de los 10 primeros puestos de Reino Unido, lograron con su álbum debut integrar tanto los listados Británico como el Norteamericano.
De ahí en adelante el ascenso de Queen sería rápido y sostenido. Con el disco Queen II, mosttraron la madurez adquirida con sus presentaciones en vivo, aunque siempre manteniendo los rasgos Hard Rock y Heavy Metal del primer disco. Si bien fue un disco aún más exitoso que el anterior le hacía falta un sencillo que los hiciera despegar definitivamente.
La transición se dió finalmente con su tercer trabajo, Sheer Heart Attack, este contenía trece canciones y vio la luz el 1 de noviembre de 1974, unos meses después que su anterior obra. El éxito de este disco se debió a que el 11 de octubre se había lanzado el sencillo Killer Queen, canción que terminaría siendo uno de los clásicos del rock. Gracias a la gira de ese año, bajo el mismo nombre del disco, EMI decide producir bajo su nombre los futuros trabajos y no bajo su afiliada Trident como lo venían haciendo.
La consagración de la banda se daría finalmente con A Night at the Opera. Publicado el 21 de noviembre de 1975, siendo el álbum más costoso nunca antes producido. Éste, al igual que su antecesor, contiene sonidos estereofónicos, utilizando distintas capas de guitarras como base. Además comienzan a jugar más con distintos sonidos como son el folk, el pop, industrial e incluso sonidos campestres. Es tal la magnitud de este disco que es considerado uno de los álbumes dorados del rock junto al Led Zeppelin IV.
Si bien este disco contiene grandes canciones como "You´re my Best Friend" y "The Prophet´s Song", habría una canción que se volvería la bandera de lucha del grupo, entrando a ser considerada como la segunda mejor canción en la historia del rock, sólo superada por "Stairway to Heaven" de Led Zeppelin. Esa canción sería "Bohemian Rhapsody", que combinaría el rock con sonidos teatrales, ademas de una serie de cambios musicales intensos y eléctricos, en conjunto con las distintas armonías de las voces y contando una historia llamativa y triste. Una verdadera obra de arte con se le reconocería desde su aparición. Además su videoclip cambió la forma de ver las producciones musicales.
La discografía de la banda se completaría con A Day at the Races (1976), News of the World (1977), Jazz (1978), The Game (1980), Hot Space (1982), The Works (1984), A Kind of Magic (1986), The Miracle (1989) e Innuendo (1991), este último sería el disco final de Mercury antes de su muerte provocada por una grave bronconeumonía, que se vio agravada por ser portador del SIDA, aunque él nunca quiso reconocerlo. Además la banda contiene una serie de discos recopilatorios, presentaciones en vivo y apariciones en bandas sonoras.
Si bien ya han pasado 20 años desde su muerte, su legado se mantiene intacto y más vivo que nunca. En varias ocasiones se ha reconocido a Freddie como el más grande cantante de la historia del Rock, además de uno de los personajes más influyentes en la escena musical.
Hoy al celebrar el 65 aniversario de su nacimiento le dedicamos este pequeño homenaje hacia uno de los más grandes en la historia y le damos las gracias por su música y su emotivo y siempre vivo recuerdo.
R.I.P. Freddie Mercury. Rock Your Life Hell Yeah!!!
Tobias Sammet, cantante, tecladista y compositor alemán nacido el 21 de noviembre de 1977 en Fulda, Alemania. Desde su irrupción con Edguy en la década de los 90 ha sido reconocido como uno de los mejores compositores de Power Metal, y hoy en día como uno de los más importantes y reconocidos.
Sammet aprendió a los 7 años a tocar teclado y a los 9 años decidió convertirse en cantante luego de escuchar el disco de Helloween "Keeper of the seven keys". A los 10 años conoce a Jens Ludwing (guitarrista de Edguy). Inspirado por AC/DC comienza a escuchar Heavy Metal y a los 14 años decide formar su propia banda.
Luego de dos demos, "Evil Minded" y "Children of Steel", firman contrato con AFM Records en 1995.
Con este paso Sammet y Edguy comienzan un rápido ascenso en la escena musical del Metal europeo. El primer disco bajo el nombre de "Savage Poetry" los dio a conocer rápidamente, con sonidos clásicos del Power Metal y letras hilarantes en algunos casos y oscuras en otras, se llenaron de elogios por críticos y fanáticos.
Bajo este estatus lanzan en 1997 su segundo disco. "Kingdom of Madness" no decepcionó y mostró la rápida evolución y versatilidad de la banda.
Pero no es hasta su tercera producción, "Vain Glory Opera" de 1998, cuando logran salir de Europa y llegar a mercados de Norteamérica, Sudamérica y Asia. Reconocido como uno de los clásicos del Power Metal, este disco se posicionó como uno de los mejores de la banda y les dio el impulso necesario, lo que se demostraba en todos sus conciertos a estadio lleno.
La banda continuó en su ascendente carrera, presentándose junto a bandas del calibre de Scorpions, Ozzy Osbourne y Iron Maiden, entre otros.
La discografía de la banda se completa con "Theater of Salvation" 1999, "The Savage Poetry" 2000, "Mandrake" 2001, "Burning Down the Opera" 2003 (disco y dvd en vivo), "Hellfire Club" de 2004, "Rocket Ride" 2006, "Tinnitus Sanctus" 2008, "Fucking With Fire" 2009 (su segundo disco y dvd en vivo) y su última producción ya a la venta hace pocos días "Age of the Joker".
Entre tanto y sin abandonar Edguy, Tobias Sammet preparaba un nuevo proyecto. En 1999 y bajo el nombre de Avantasia, entra a grabar un proyecto de estudio, acompañado de reconocidos musicos de la escena del rock, como son Eric Singer (Kiss) Rudolf Schenker (Scorpions), Bob Catley (Magnum), Kai Hansen y Michael Kiske (ambos ex-Helloween) y Alice Cooper, entre otros.
El dos mil sale a la luz el single "Avantasia", que contenía dos versiones de la canción bajo el mismo nombre y dos canciones más, "Reach Out For Light" y "The Final Sacrifice". En donde participan Michael Kiske, David DeFeis, Henjo Richter, Markus Grosskopf y Alex Holzwarth.
El resultado del single dejó tan conforme a Sammet, que se decidió por grabar un disco completo bajo el nombre de "The Metal Opera Part. I", del año 2001.
La idea principal siempre fue crear un proyecto que pudiese conjugar varias ramas del metal como son el Power, el Speed y el Opera Metal, con reconocidos músicos.
El proyecto terminó siendo tan exitoso que luego vio la luz el segundo disco de Avatasia, el año 2002, "The Metal Opera Part. II".
El 2007 Sammet decide reeditar la experiencia de los dos primeros discos y ese mismo año se dan a conocer el doble disco EP "Lost in Space".
Pero sería el 2008 con "The Scarecrow", donde Avantasia se consagraría, dentro de ese año termino dentro de los 20 discos más vendidos en Europa. Su canción "Lost In Space" se posicionó dentro de las 10 mejores y el productor Sascha Paeth recibió el premio a la mejor producción de rock de 2008 otorgado por la Asociación Alemana de Ingenieros en Sonido (VDT por su siglas en alemán).
"The Scarecrow" es el primer disco de "The Wicked Trilogy", que se completa con "The Wicked Symphony" y "Angel Of Babylon", ambos del 2010.
Pero cuando se pensaba que Avantasia sería solo un proyecto de estudio, Sammet sorprende a todos con una gira de Avantasia con varios artistas que participaron en los proyectos anteriores. Jorn Landen, Andre Matos, Kai Hansen, Bob Catley, todos como vocalistas. Además de Oliver Hartmann vocal y guitarra, Amanda Somerville, vocal y coros, Cloudy Yang en coros, Sascha Paeth en guitarra, Henjo Richter en guitarra, Robert Hunecke-Rizzo en el bajo, Miro en teclados y Felix Bohnke en batería.
Aquel DVD en vivo tuvo por nombre "The Flying Opera - Around The World In Twenty Days", tocando ante más de un millón de personas en su gira por Europa, Asia y Sudamércia. Pero no fue hasta el Wacken Open Air 2011, en donde demostraron su nivel musical, siendo una de las bandas principales y tocando ante más de 85.000 personas.
En la actualidad Edguy y Avantasia han vendido más de 2.5 millones de discos en todo el mundo. Y Bajo las palabras de Tobias Sammet lo han logrado "(...) without kissing ass in today´s fast food music business (...)".
Hoy se recuerda un año de la muerte de una de las voces más importantes en la historia del Rock. Ronnie James Dio murió un 16 de mayo de 2010 producto de un cáncer estomacal que lo aquejaba hacía desde el 2009, y aunque se encontraba en franca recuperación y se planificaba una nueva gira junto a Heaven & Hell, el destino tuvo otros planes y partió a la edad de 67 años.
En todo el mundo, y en especial en el mundo del rock, hoy se rememora el pasar de este gran artista, con pena por su partida pero también con mucha alegría, la misma que él dejó junto a su legado musical.
Así lo recuerda Geezer Butter en una entrevista ofrecida hoy a Artisan News Service: "Ronnie era muy especial, porque tenía una gran voz, había sido bendecido con eso. Y amaba a sus fanáticos. Conversaba con sus fanáticos después de cada show hasta que no quedase nadie más. Él era muy genuino."
Ronnie es recordado alrededor del mundo como uno de los más grandes e influyentes vocalistas en la historia del heavy metal. Formó parte de Black Sabbath reemplazando a Ozzy Osbourne luego de su salida de la banda, con quienes más adelante tomarían el nombre de Heaven & Hell para evitar disputas con Ozzy. Además fue parte de la banda Rainbow y ELF y formó su propia banda bajo el nombre de DIO, la última en la cual participaría activamente. Una de sus últimas apariciones públicas fue en abril de 2010 en Los Ángeles, California, en los Revolver Golden Gods Awards.
Recordado es el memorial público celebra el día 30 de mayo de 2010 luego de su muerte, en donde asistieron más de 1.500 fanáticos, sus familiares, amigos y varios músicos. En este se pudo observar la cosecha de lo que Ronnie había sembrado, el amor a la música y a sus fanáticos no pasó indiferente en este mundo.
En marzo pasado los miembros sobrevivientes de DIO anunciaron que se han embarcado en un proyecto con el ex Judas Priest Tom "Ripper" Owens, bajo el nombre de DIO DISCIPLES, en donde la viuda de Ronnie, Wendy Dio, se mantendrá como manager de la banda, tal como lo fue de Ronnie durante su carrera.
Ronnie James Dio, su verdadero nombre era Ronald James Padavona, nació en New Hampshire el 10 de julio de 1942. Se mudó a Cortland, New York, a una corta edad, en donde comenzó su carrera musical. En este mismo lugar se nombre a una calle como DIO WAY, en 1988. Lanzó su primer single con una banda llamada Ronnie and the Redcaps, en 1959.
Sus primeras actuaciones de rock fueron junto a ELF, la primera banda reconocida, con quienes abrió para Deep Purple. Aquí llamo la atención del guitarrista Ritchie Blackmore, quien lo reclutó para su propia banda Rainbow, luego de dejar Purple en 1975, grabando tres discos hasta su salida en 1978.
En 1980 reemplazó a Ozzy Osbourne en Black Sabbath, grabando los discos "Heaven and Hell" y "Mobe Rules", además del en vivo "Live Evil" antes de dejar la banda en 1982. Se reunió con la banda en 10 años después para grabar "Dehumanizer", y volvió a juntarse con sus antiguos compañeros el 2006 ya bajo el nombre de Heaven & Hell, con quienes lanzó "The Devil You Know" el 2009.
Fue con su propia banda DIO, con la cual tuvo mayor estabilidad debido a que podía expresar sus propias ideas musicales, gracias a esto se le recuerda como una de las bandas precursoras del Power/Melodic/Speed Metal. Su teatralidad y canciones influenciadas en la literatura fantástica, como The Lord Of The Rings, combinada con la experiencia adquirida de sus anteriores proyectos, colocó a su banda en el sitial de los clásicos del rock y heavy metal. Con DIO grabó 10 discos, incluyendo el clásico álbum debut de 1983 "Holy Diver", y el también reconocido de 1984 "The Last In Line". Ronnie también estuvo detrás del proyecto HEAR N´ AID, una colección de artistas metaleros quienes grabaron la canción "STARS" en 1985 para juntar fondos destinados a la fundación "African Famine Relief".
Músicos del Rock y el Metal dieron tributo a Dio en los meses siguientes a su muerte. El líder de Stone Sour y Slipknot, Corey Taylor dijo a The Pulse Of Radio: "Cuando conocí la noticia de su muerte, hombre, en serio, me rompió el corazón. Lo rompió en dos. Porque, honestamente, sentí que nunca habría otro como Ronnie James Dio. Tenía una voz pura, y sigue rompiendo culos con ella. Sé que se la va a extrañar mucho, y yo también lo voy a extrañar."
Por su parte el ex Van Halen y actual Chickenfoot, el bajista Michael Anthony, compartió que: "No conozco a nadie que no pueda crecer escuchando su música. Nosotros, Van Halen, solíamos hacerlo desde el primer disco de Rainbow, hicimos `Man On The Silver Mountain´. Recuerdo una vez, durante la segunda gira de Van Halen, tocamos en algunos festivales en Europa y actualmente estamos tocado junto a la banda de Ronnie. Tenía realmente una voz poderosa y una fuerza impulsora en la música Hard Rock, así era él".
Slash expuso que: "Sentí la muerte de Dio de forma muy cercana. Fui, simplemente, influenciado por él. Toqué todas las canciones de Rainbow, DIO y Sabbath en la secundaria. Nocreo que se haya ido una gran figura del Rock n´ Roll. Fue mucho más. Probablemente uno de los cantantes más influyentes del Heavy Metal de todos los tiempos".
Con mucho cariño recordamos a Ronnie James Dio, quien directamente influenció el amor por la música y en especial por el Rock y el Heavy Metal. Su legado vivirá por siempre, en su música, su personalidad y en su recuerdo.
Gracias Ronnie, en lo personal también fuiste una influencia, no sólo este tema, sino que todo el blog está dedicado a tu memoria. Tu amor por el heavy metal y tus fanáticos, ese legado vivirá por siempre.
La super agrupación de rock progresivo ASIA vuelve a Chile luego de 4 años, y esta vez lo hará con su formación original, Steve Howe (YES), Carl Palmer (Emerson, Lake & Palmer), John Wetton (King Crimson) y Geoff Downes (The Buggles).
La cita es para el viernes 20 de mayo a las 21 horas en La Cúpula del Parque O´higgins.
La banda nació en 1981, luego de varios intentos del bajista John Wetton de crear una super banda formada por grandes exponentes ingleses del rock progresivo sin mayores resultados. Conoce a Steve Howe, con quien empieza a desarrollar este nuevo proyecto, enrolando rápidamente a Geoff Downes y Carl Palmer. También se intentó con la participación de Trevor Rabin, pere éste decidió dar un paso al costado.
Con la formación ya lista ASIA grabó y lanzó su primer disco homónimo, el cual fue severamente criticado por los medios especializados y por los fanáticos, los últimos lo encontraron demasiado comercial y alejado del sonido que caracterizaba a cada uno de los integrantes. Ese primer disco es considerado uno de los albúm de culto de la hiatoria del rock y sus canciones suenan hasta hoy en día.
En 1983 la agrupación lanza su segundo disco bajo el nombre de "Alpha", el que llegó a ser disco de platino, pero siguió siendo seriamente criticados, al igual que su tercer disco, "Astra" de 1985, tildándolos de sobre-comerciales.
En 1983 comienzan las salidas y entradas de distintos músicos, siendo el primero en irse Carl Palmer. Entre estos nuevos integrantes encontramos a Greg Lake, Mandy Meyer, Pat Thrall, Al Pitrelli, Michel Sturgis, Aziz Ibrahim, Tomoyasu Hotei, Elliot Randall, Luis Jardim, Guthrie Govan, Cris Slade y Jay Schellen. Pero de todos el más importante fue la incorporación de John Payne en 1992, bajista y cantante norteamericano, quien le daría nueva vida a la banda y tomaría las riendas del proyecto. Payne estuvo hasta el año 2004, año en que la banda se disuelve y éste empieza una gira acústica junto a Downes por Europa, América del Norte y América del Sur, en foros de poco público, un tour exitoso a pesar de todo, lleno de un ambiente íntimo.
El 2006 la formación original se reúne y comienza una gira, que los trae a Chile el 21 de marzo de 2007, donde tocaron en el Teatro Teletón, Pero a finales del mismo año la banda debe suspender su gira por el oeste de Estados Unidos debido a una severa oclusión cardíaca del 99% que afectó a John Wetton.
Wetton logra superar su aflicción y la banda se vuelve a reunir el 2010, anunciando una nueva gira, que los traerá, como ya dijimos, a nuestro país.
Un evento imperdible para todos las fanáticos no sólo del rock progresivo, para poder ver una de las grandes bandas de la historia, que cuenta en sus filas con un repertorio extraído de sus 15 discos editados.
Este 2011 no para. Ya hemos recibido las visitas de Warcry, Ozzy Osbourne y Iron Maiden entre otros, y esperamos los conciertos de Blind Guardian, Accept, Black Label Society y muchos más. Y la agenda del rock no para, se han confirmado varios conciertos, esperando que otros ya se vuelvan una realidad.
Uno de estos ,y que los fanáticos más esperan que se confirme, es Pearl Jam. Su última presentación fue el 2005 en el Estadio San Carlos de Apoquindo, ahora con un nuevo disco bajo el brazo y en el marco de la celebración de sus 20 años de carrera, se enbarcarán en una gira por Sudamérica, y se espera que lleguen a Chile en el mes de septiembre, siendo los escenarios posibles el Estadio Nacional o el Monumental. La información será ratificada durante el mes de mayo.
Otro grande que podría pisar nuestras tierras sería Eric Clapton, quien se encuentra en la promoción de su disco "Clapton" de 2010, y se estaría acercanda a una gira por nuestro continente, pisando suelo nacional en el mes de octubre. Así también se espera que visite Argentina, Brasil y Uruguay. De ser así esto "manolenta" llegaría por tercera vez en Chile, la primera en 1990 y la segunda el 2001, ambas en el Estadio Nacional.
Quienes si están confirmados son los ingleses de Judas Priest. Uno de los padres del metal se presentará el martes 20 de septiembre en el Movistar Arena, en el marco de su gira "Epitaph World Tour", pero no vienen solos, los acompañará Whitesnake, quienes están en plena promoción de su nuevo disco "Forevermore". Sistema de venta Ticketmaster.
El 23 del presente mes se acaba de estrenar el formidable documental "Cry Baby: The Pedal That Rocks The World".
El documental, de una hora de duración, cuenta la historia del efecto más popular en la historia de la música y que desde su aparición cambió la historia del rock. Desde sus inicios junto al grandioso Jimi Hendrix, hasta nuestros días, el pedal de efectos o "WAH" como se le conoce, forma parte de todas las escenas musicales del rock y el metal y es una pieza que no puede faltar para ningún músico.
El documental tiene la intervención de grandes guitarristas como Slash, Eddie Van Halen, Zakk Wylde, Buddy Guy, Kirk Hammett, Dweezil Zappa y Jerry Cantrell, además de un gran número de críticos y especialistas en música.
A través de este documental conocerás la historia, el funcionamiento, las piezas, de dónde nace y porque su sonido tan característico.
Soundgarden vuelve en gloria y majestad a la escena del rock. La banda oriunda de Seattle, una de las más importantes de la década de los 90, acaba de lanzar este 22 de marzo su primer y único disco en vivo oficial, bajo el nombre de "Live On 1-5", el cual fue grabado entre los años 95-96 durante una gira por la costa oeste de Estados Unidos.
La banda liderada por Chris Cornell demuestra en esta placa todo el poder y destreza sobre los escenarios. El disco en estos dos días luego de su lanzamiento ha sido uno de los más vendidos en el país anglosajón y uno de los más descargados de la web.
Y manteniendo el discurso de expansión musical que representa la agrupación, se pudo escuchar el disco en su totalidad a través de su página en Facebook, sólo uniéndose a su grupo.
Por lo mismo, y para no quedarnos fuera de esta verdadera "Garden-manía", tenemos este disco en su totalidad y con todos aquellos extras que contiene el álbum.
Un material imperdible, y que en lo personal, debe ser clasificado como uno de los grandes lanzamientos ocurridos en este primer semestre (ya lo ha sido dentro del mes).
Aquí los Links de descarga (copiar y pegar en la barra de búsqueda):